Buscar
¿ES POSIBLE EVALUAR Y CALIFICAR EL SER Y EL DECIDIR?
- Lic. Erick Tanabe Arispe
- 5 dic 2015
- 3 Min. de lectura
Esta es una pregunta muy frecuente hoy en día en el seno del magisterio, ya que las dimensiones que conforman el objetivo holístico definen los criterios de evaluación. En este sentido, al no tener una idea clara y fundamentada de las dimensiones conlleva a una evaluación forzada y fuera de la realidad educativa.
Nos parece un avance importante el comprender que el proceso de enseñanza aprendizaje tiene una incidencia integradora en el ser humano, y un aporte interesante la constitución y relación de cuatro dimensiones (ser, saber, decidir y hacer), pero esto al parecer no es un producto inédito de los “intelectuales” que gestaron la idea del objetivo holístico.
De acuerdo a un estudio teórico, se revisaron obras donde ya se contemplaban algunas dimensiones, sea como estilos de aprendizaje (Kolb, 1984), pilares de la educación (UNESCO, 1996) o componentes de la capacidad transformadora del ser humano (Fuentes, 2009). En este sentido, habría que preguntarse: ¿Dónde surgieron las cuatro dimensiones que se presentan como base de los objetivos holísticos? ¿Son creación inédita y producto de un proceso de investigación?
Después de la lectura de varios documentos base (Unidad deformación No 4 PROFOCOM: 2012, 2do encuentro pedagógico del sistema educativo plurinacional: 2012 tomo I y tomo II, Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional: 2012), no se evidencia una argumentación científica valorable y sólida sobre las cuatro dimensiones, sino más bien una intención loable para trabajar de manera integral el desarrollo de nuestros estudiantes, pero una buena intención sin su operatividad, especialmente desde un punto de vista educativo, no pasa de una buena intención. Por otra parte, se evidencia contradicción en cuanto a creer que puede existir una evaluación y calificación en las cuatro dimensiones, ya que de acuerdo a lo expuesto en la unidad de formación No 4 de PROFOCOM página 14, la dimensión del ser y decidir alcanzan resultados en un año o incluso varios, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Debemos entonces evaluar y calificar bimestralmente estas dimensiones? ¿Cómo evaluarlas y calificarlas cuantitativamente en periodos cortos si son de largo alcance?
Es preocupante, por un lado, tratar de evaluar y calificar en un bimestre (Ser y decidir 20 puntos cada uno en el sistema regular y 25 en las ESFM) dimensiones que los mismos supuestos expresados en el cuaderno de PROFOCOM son de largo alcance, y también es más preocupante el tratar de cuantificar dimensiones que ni la misma psicología ha logrado dilucidar con claridad y precisión, así como ya se puede entender por qué en el mismo PROFOCOM no se implementa esta forma de evaluación y calificación a los participantes.
Consideramos que la comprensión y relación de cuatro dimensiones, puede llegar a ser un aporte interesante en el ámbito educativo, pero el mismo requiere de un estudio científico serio y profundo para poder argumentar y consolidar en la práctica la evaluación y calificación. En este sentido es un reto que el magisterio debe afrontar, ya que es el único que conoce su realidad así como sus necesidades.
Por último, estamos seguros que un cambio educativo es necesario, pero el mismo debe ser producto de la experiencia colectiva que los maestros y maestras construyen día a día, así como los aportes pedagógicos revolucionarios como ser: la escuela para rescatar la patria, Warisata, pedagogía liberadora y el enfoque histórico cultural entre muchas otras obras que aportan experiencias valiosas.

Comments